













Construcción de 166 viviendas + centro médico
Cliente: SPIRIT – OSICA
Programa: Creación de 166 viviendas (colectivas e intermedias), un centro médico y aparcamientos.
Superficie construida: 11 118 m²
Presupuesto: 14,9 M € + IVA
Concurso: proyecto ganador
Ubicado en un entorno residencial que alberga un valioso patrimonio paisajístico y arquitectónico, compuesto por edificaciones que datan del siglo XIX y principios del siglo XX, así como por elegantes casas «burguesas» construidas sobre parcelas generosamente ajardinadas y rodeadas por muros de piedra, el proyecto de desarrollo impulsado por la ciudad y la Semavo (Sociedad de Economía Mixta Departamental para la Urbanización de Val d’Oise) refleja un firme compromiso con la calidad.
Nuestra propuesta tiene como objetivo integrarse de manera armónica en la dinámica de renovación del barrio, con un enfoque riguroso y exigente. Nos hemos esforzado por traducir en el proyecto los siguientes objetivos:
-Integración armoniosa en el contexto urbano, fomentando los intercambios entre el nuevo proyecto y el barrio (jardín público, comercios, vías peatonales, continuidades paisajísticas, visibilidad de las direcciones, volumetrías, etc.).
– consideración de las tipologías recomendadas, dentro de un conjunto urbano coherente, implica la disposición de un edificio con pórtico en la avenida y viviendas intermedias en el interior de la manzana. Esta organización responde a las características contextuales, al tiempo que ofrece un entorno de vida agradable, caracterizado por una variedad de tipologías residenciales.
– condiciones de habitabilidad, preservando la intimidad residencial, especialmente en el diseño de los apartamentos en planta baja. Se ha previsto la incorporación de espacios exteriores anexos a las viviendas, como jardines, balcones y terrazas. Asimismo, se ha prestado especial atención al tratamiento de los límites (privado/público), los accesos, los umbrales y las cercas. Además, se considera cuidadosamente la orientación y disposición de las viviendas, priorizando aquellas con doble o triple orientación y aquellas que atraviesan el edificio, optimizando las vistas y la captación de luz solar.